Aerolíneas Argentinas congeló las negociaciones salariales con los pilotos
Noticias
Las charlas paritarias entre Aerolíneas Argentinas y los gremios de pilotos quedaron suspendidas tras la cancelación de vuelos por medidas de fuerza. Miles de pasajeros resultaron afectados, y el conflicto amenaza con prolongarse.
Aerolíneas Argentinas anunció hoy la suspensión de las negociaciones salariales con los gremios de pilotos, tripulantes y personal de rampa, luego de que las recientes medidas de fuerza del sindicato de pilotos APLA (Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas) obligaran a cancelar varios vuelos internacionales, generando malestar entre miles de pasajeros varados. La decisión de la aerolínea llega en medio de un tenso conflicto que tiene en vilo a la industria aeronáutica.
Según comunicó la empresa, la medida responde directamente a la acción gremial liderada por APLA, cuyo secretario general, Pablo Biró, encabezó la suspensión de cuatro vuelos de largo alcance durante el fin de semana. Estos vuelos, con destinos como Miami, Cancún, Madrid y Roma, dejaron a 2.178 pasajeros sin poder viajar, un golpe que agravó la situación de la aerolínea, que ya había reubicado a muchos de los viajeros en otros vuelos o contratado vuelos charter para minimizar el impacto.
La mesa de negociaciones, que había sido retomada el jueves pasado luego de más de dos meses de inactividad, incluía a representantes de APLA, la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) y la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), además de funcionarios del Ministerio de Transporte y de la Jefatura de Gabinete. El objetivo de estas reuniones era llegar a un acuerdo que evitara un conflicto mayor, pero las tensiones entre las partes volvieron a escalar.
Aerolíneas Argentinas destacó en su comunicado que la decisión de suspender las paritarias busca poner un freno a las acciones sindicales que vienen afectando de manera directa a los pasajeros, priorizando el servicio y la estabilidad operativa. Sin embargo, desde los gremios advierten que las medidas de fuerza podrían intensificarse si no se logra una pronta reactivación de las charlas salariales.