Miércoles,
18 de junio

SEGUINOS

Diputados oficializó la convocatoria a debatir este jueves la suspensión de las PASO

Noticias
03/02/2025 • 23:33

En la Cámara baja oficializaron la convocatoria para que se trate la suspensión de las PASO, además de los proyectos de juicio en ausencia y de reiterancia.

La cámara de Diputados oficializó este lunes la convocatoria para que el jueves de esta semana se trate la reforma electoral -que podría incluir la suspensión de las PASO- en el período de las sesiones extraordinarias del Congreso.

El temario de este jueves incluiría la reforma electoral con suspensión de las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), así como también los proyectos de Ficha Limpia, Juicio en Ausencia, Reiterancia, ley Antimafia y ley de quebrantos, y los pliegos a la Corte Suprema de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla.

De cara a la sesión del jueves, La Libertad Avanza y sus aliados buscarán obtener dictamen de mayoría en el plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Presupuesto que se realizará este martes a partir de las 14.

El pedido de sesión oficial fue formulado por el presidente del bloque de La Libertad Avanza, Gabriel Bornoroni, junto a miembros del oficialismo y del PRO, pero la alianza entre esas fuerzas no será suficiente.

Para lograr la media sanción se necesita una mayoría especial de 129 votos, por lo que la mira está puesta en las bancadas de la Unión Cívica Radical (UCR), la de Encuentro Federal y hasta la de Unión por la Patria.

Por eso es clave lo que ocurra en las reuniones de este lunes en las bancadas radical y justicialista: la primera podría dividirse, con cinco integrantes dispuestos a apoyar la suspensión de las PASO, y la segunda no tiene una postura unificada, aunque la tendencia mayoritaria es oponerse al proyecto del oficialismo.

En el Frente Renovador de Sergio Massa, que tiene ocho diputados, se habían expresado a favor de eliminar las PASO, pero podrían no apoyar el proyecto actual para no quedar pegados a La Libertad Avanza.

En La Cámpora, en cambio, esperan la señal de su líder política, Cristina Kirchner, quien supo ver en la supresión de las PASO una oportunidad de fortalecer su posición mediante el control de las listas del peronismo en los distritos más importantes, pero habría cambiado de parecer.

Otro bloque cuya definición será clave es Encuentro Federal, encabezado por Miguel Angel Pichetto, porque también votaría dividido: por un lado, los cordobeses Juan Brugge, Carlos Gutiérrez, Ignacio García Aresca y Alejandra Torres, que responden al gobernador Martín Llaryora, estarían dispuestos a suspender las PASO, al igual que el enterriano Francisco Morchio y el chubutense Jorge “Loma” Ávila.

Por el otro lado, los bonaerenses Miguel Pichetto, Emilio Monzo, Nicolás Massot y Florencio Randazzo; los cordobeses Natalia de la Sota y Oscar Agost Carreño; el porteño Ricardo López Murphy; y los santafesinos Mónica Fein y Esteban Paulón, prefieren mantener las PASO y no tratar este tema en un año electoral.

Hasta ahora el oficialismo cuenta con 39 votos, además de 34 del PRO (están en duda los larretistas Álvaro González y Héctor Baldassi), tres del MID, tres de Independencia (Tucumán), dos de Producción y Trabajo (San Juan), y los monobloquistas Paula Omodeo (CREO), Lourdes Arrieta (FE) y Osvaldo Llancafilo (MPN).

Todavía falta sumar a los ocho diputados de Innovación Federal y los dos del bloque Por Santa Cruz. El titular de Diputados, Martín Menem, sólo vota si hay que desempatar.