Viernes,
12 de septiembre

SEGUINOS

El director del BCRA aseguró que el dólar volverá a flotar tras las elecciones

Noticias
03/09/2025 • 17:38

Tras abandonar su discurso anti intervencionista, el gobierno de Javier Milei asegura que se trata de una fase con fecha de caducidad. Sin embargo la presión sobre el dólar no cede.

El director del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Federico Furiase, adelantó este miércoles que, a pesar de haber echado por tierra su férreo discurso anti intervenión, el gobierno de Javier Milei retomará el esquema de bandas de flotación una vez que hayan pasado las elecciones legislativas, con intervenciones del BCRA en el piso y techo para que la cotización oscile en un rango predefinido para evitar fluctuaciones extremas.

A su vez, explicó que la decisión del Tesoro Nacional de intervenir en el mercado cambiario tuvo el objetivo de proveer liquidez, fue pactada previamente con el Fondo Monetario Internacional (FMI)y no implicó el uso de reservas del Banco Central. Furiase aclaró que la operación fue "mínima en relación a todos los dólares que compró".

En diálogo con A24 Furiase precisó que "al Fondo le pareció genial que sea transparente y que se avise del mercado, está al tanto de esto y de todo lo que venimos haciendo”.

El funcionario enfatizó además que no se utilizaron reservas internacionales de la autoridad monetaria sino que se financió con dólares adquiridos a partir del superávit fiscal y colocaciones netas del Tesoro. “Hoy no hay intervención sobre las reservas del Banco Central. Las reservas son del Banco Central y se venden dólares en el techo de la banda solamente. Los dólares usados por el Tesoro provienen de su superávit fiscal y de sus operaciones en el mercado”.

Respecto a las operaciones del Tesoro, Furiase detalló que compró 3.000 millones de dólares, incluyendo los bonos Bonte por 1.500 millones de dólares a un precio promedio de 1.130 pesos y otros 1.500 millones a 1.250 pesos. Consideró que esto asegura "munición" suficiente para operar sin afectar las reservas de la autoridad monetaria.

El director del BCRA aclaró las operaciones del Tesoro porque "hay un contexto de ruido político" en el marco de las elecciones y eso genera "liquidez en el mercado". De esta manera explicó que "para proveer esa liquidez y asegurar el buen funcionamiento, el Tesoro ha hecho esta participación, que además es mínima en relación a todos los dólares que compró, y ha sido coordinada con el Fondo Monetario Internacional”.

En ese sentido, remarcó que el objetivo fue mantener la estabilidad cambiaria en un contexto de volatilidad económica y política. “En sucesivas rondas hemos visto que con muy poco volumen el dólar puede subir. Por eso, para asegurar el buen funcionamiento del mercado, proveemos liquidez”, precisó.