Jueves,
7 de agosto

SEGUINOS

Furor total con la transmisión en vivo del fondo del océano desde Mar del Plata

Noticias
31/07/2025 • 22:36

El CONICET y el Schmidt Ocean Institute unieron fuerzas para mostrar cómo es la exploración del Cañón Submarino de Mar del Plata, a 3.900 metros de profundidad.

Imposible no fijar la mirada en la pantalla para ver, como intrusos, qué pasa y cómo es la vida en el Cañón Submarino de Mar del Plata, a 3.900 metros de profundidad. Así de hipnotizante es la transmisión que comenzó este miércoles a través de YouTube.

Se trata de una colaboración entre científicos del CONICET y el Schmidt Ocean Institute, con apoyo internacional y talento local. La instancia de exploración fue denominada "Oasis submarinos del Cañón de Mar del Plata: talud continental IV".

La misión "representa un salto tecnológico y científico sin precedentes", explicaron desde el CONICET, porque es "la primera vez que en aguas argentinas del Atlántico sudoccidental se emplea el vehículo operado remotamente (ROV) SuBastian, capaz de capturar imágenes submarinas en ultra alta definición y recolectar muestras sin alterar el entorno".

El ROV es manejado desde el buque de investigación Falkor (too) y se puede seguir a través del canal de YouTube del Schmidt Ocean Institute.

"Apenas estamos empezando y ya vemos cosas increíbles: animales que nunca se habían registrado en esta zona, paisajes submarinos que parecen de otro planeta y comportamientos (de criaturas marinas) que sorprenden hasta a los científicos más experimentados", señaló Daniel Lauretta, investigador del CONICET en el Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia (MACN).

Lauretta es el jefe Científico de la expedición y con su equipo busca también evaluar el impacto de la actividad humana en el ecosistema marino.