Jueves,
3 de julio

SEGUINOS

La advertencia de Kicillof a Milei sobre YPF: "No se vende y muchos menos se entrega o regala"

Noticias
01/07/2025 • 20:37

Además de responderle a Javier Milei por sostener que "la solución es la privatización", el gobernador bonaerense dio los motivos por los cuales el fallo "no tiene validez legal".

Luego de que Javier Milei le propinara fuertes insultos por el fallo sobre la expropiación de YPF, Axel Kicillof brindó una conferencia de prensa y explicó el por qué ese fallo "es un disparate jurídico". Tras asegurar que el Presidente "sostiene que la solución es la privatización" y que ello traerá "vientos privatizadores", el gobernador de la provincia de Buenos Aires recordó lo que sucedió "la última vez que se privatizó YPF".

Tras un largo detalle donde indicó que "privatizar YPF, en la época de Repsol, fue una verdadera desgracia para el país", Kicillof remarcó que "la jueza no tiene razón sobre hacer prevalecer el estatuto de una empresa sobre las leyes de un país y su Constitución Nacional".

"Lo que estamos discutiendo hoy en el fallo que condena a la Argentina a pagar un monto a un fondo buitre es si tiene más valor el estatuto de YPF, una empresa privada, o una ley y -más que eso- la Constitución Nacional", detalló.

Y agregó: "No hay forma de que alguien considere que porque el estatuto de YPF diga una cosa está por encima de la Constitución y de las leyes argentinas", manifestó, al mismo tiempo que es inaudito que "una jueza resuelva que nuestras leyes no valen nada, o que valen menos que el estatuto de una empresa privada".

"Estoy convencido que ningún juez argentino, por más que sea simpatizante de un sector o de otro, puede estar de acuerdo con que asiste la razón y el derecho al fallo para un fondo buitre en Nueva York. Esta sentencia es un disparate jurídico", sentenció.