La Ciudad le cobrará a los extranjeros por la atención en los hospitales públicos
Noticias
La Sociedad de Facturación y Cobranzas de los Efectores Públicos será la encargada de recuperar los costos asociados a la atención.
El Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires implementó un nuevo procedimiento para la atención de extranjeros en los hospitales públicos. Según lo informado en el Boletín Oficial, el objetivo es establecer un esquema de planificación sanitaria y recuperación de gastos, sin que esto implique un cambio en la gratuidad del sistema de salud pública.
La resolución establece que los residentes permanentes y temporarios podrán acceder a los servicios médicos en las mismas condiciones que los ciudadanos argentinos. Asimismo, se garantizará la atención de emergencia para todas las personas, sin distinción de nacionalidad.
Desde el Gobierno porteño señalaron que "las atenciones por guardia en casos de urgencia seguirán siendo gratuitas para cualquier persona, sin importar su nacionalidad". Esta modalidad solo se aplicará a procedimientos médicos programados.
Por su parte, la Sociedad de Facturación y Cobranzas de los Efectores Públicos (FACOEP) será la encargada de recuperar los costos de la atención, ya sea mediante cobertura social o privada. Según lo establecido, esto no implicará un pago directo por parte de los pacientes.
El Gobierno de Jorge Macri explicó que la medida tiene como fin "asegurar que los costos de la atención médica a extranjeros sin DNI sean cubiertos por los propios pacientes o sus países de origen", sin afectar el funcionamiento del sistema de salud público local.
La primera provincia en implementar este tipo de medidas fue Salta en 2024. Luego se sumaron Santa Cruz con arancelamientos y, en provincias como Corrientes, Entre Ríos, Neuquén y Córdoba, se enviaron proyectos de ley para su tratamiento en las respectivas legislaturas provinciales.