La economía cayó 1,8% en marzo por primera vez en casi un año
Noticias
Según datos oficiales del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) se trata de la contracción más más profunda desde diciembre de 2023.
La economía cayó un 1,8% mensual en marzo, por lo cual se trató de la primera caída en casi un año y la más profunda desde diciembre de 2023.
Los datos se desprenden del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE). Esto se dio en un contexto de creciente inestabilidad financiera, mientras el Gobierno renegociaba con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y se estaba a la expectativa de lo que iba a suceder con el esquema cambiario.
En el centro de la discusión estaba el “crawling peg” del 1% mensual que venía sosteniendo el Banco Central (BCRA), una política que, según el propio FMI y numerosos economistas, profundizaba el atraso cambiario.
La desaceleración ya venía siendo anticipada por distintos indicadores privados. En marzo, la producción de automóviles se desplomó un 22,6% mensual, los despachos de cemento cayeron un 12,9% y la fabricación de hierro bajó un 11,9%; también se registraron caídas en la demanda eléctrica, en la cantidad de escrituras en la Ciudad de Buenos Aires y en la faena vacuna.
A pesar del freno en marzo, los datos interanuales siguen mostrando crecimiento gracias a la baja base de comparación del año pasado. En ese sentido, el EMAE creció un 5,6% en relación con marzo de 2023 y acumuló en el primer trimestre del año una suba del 6,1%, este rebote estuvo impulsado principalmente por el comercio (+9,3%), la intermediación financiera (+29,3%) y la industria manufacturera (+4,2%).