La OEA condenó la detención del gendarme en Venezuela
Noticias
La Organización de Estados Americanos se sumó al reclamo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que exige a Caracas información sobre Nahuel Gallo.
El gendarme argentino Nahuel Agustín Gallo, detenido al ingresar a Venezuela desde Colombia, "se encuentra en una situación de gravedad y urgencia", alertó este viernes la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que exige a Caracas información sobre su paradero y que pueda hablar con su familia.
"Sus derechos a la vida e integridad personal enfrentan un riesgo de daño irreparable en Venezuela", añadió la CIDH en un comunicado.
Minutos más tarde, la Organización de los Estados Americanos (OEA) emitió un comunicado en el que consideró que la detención de Gallo es "un crimen de lesa humanidad" e instó al gobierno de Nicolás Maduro a que garantice su seguridad física y que respete los acuerdos y tratados internacionales.
El cabo primero de la gendarmería nacional de Argentina fue detenido el pasado 8 de diciembre en el Puente Internacional Francisco de Paula Santander cuando se disponía a visitar a su pareja venezolana e hijo de dos años.
Sus abogados desconocen su paradero y se les dijo que "la denuncia por su desaparición no procedería", precisó el comunicado.
Según la CIDH "altos funcionarios estatales" venezolanos han declarado que el gendarme "está detenido", sin especificar el número de expediente, qué tribunal lleva la causa, si ha recibido atención médica necesaria y el lugar exacto en el que se encontraría.
Este órgano de la OEA denuncia que no se han tomado medidas "para garantizar una comunicación entre Nahuel Gallo y el país del que es nacional" y "no existe, a nivel interno, posibilidades de pedir protección" para él.