Promulgaron la ley que amplía el registro de datos genéticos
Noticias
La iniciativa sancionada el mes pasado por el Congreso amplía el registro de datos genéticos con especial énfasis en el ADN de los violadores.
El gobierno de Javier Milei promulgó este lunes la Ley de Delitos contra la Integridad Sexual que amplía el registro de datos genéticos a todo tipo de investigación criminal y hace especial énfasis en el ADN de violadores. Se trata de una de las iniciativas que el oficialismo llevó al Congreso en materia de seguridad y que fue sancionada hace poco menos de un mes.
Así quedó plasmado en el Decreto 899/2024 publicado hoy en el Boletín Oficial con las firmas de Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos y el ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona.
La ley 27.759 sancionada por el Senado a fines de septiembre pasado modifica algunos puntos de la Ley 26.879 de 2013 de Delitos contra la Integridad Sexual que había creado el Registro de Datos Genéticos con el objetivo de almacenar muestras relacionadas a delitos sexuales. A partir de este cambio, se podrá obtener muestras de cualquier imputado mayor de 18 años.
El registro, que contará con una base de datos de perfiles genéticos y una base de datos filiatorios, funcionará para las investigaciones en el fuero federal y nacional. Por su parte, tanto las provincias como la Ciudad de Buenos Aires podrán firmar convenios para utilizarlo.
Ahora el registro permite cotejar las huellas y trazos que se obtengan en la escena del crimen con el perfil genético de los imputados y condenados, a quienes se les extraerá una muestra para sumarlo al registro.
Además, los familiares de las víctimas puedan hacer un aporte voluntario de material genético al registro y comparar el ADN del cuerpo de una persona no identificada.
Así se definió la creación del "Registro Nacional de Datos Genéticos Vinculados con la Investigación Criminal sobre la base de los perfiles genéticos de un análisis de ácido desoxirribonucleico (ADN) en las circunstancias y bajo las modalidades establecidas en la presente ley. El registro contará con una base de datos de perfiles genéticos y una base de datos filiatorios, no relacionadas entre sí. El registro funcionará para las investigaciones en el fuero federal y nacional, y las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires podrán firmar convenios con el registro con el fin de que sus poderes judiciales y ministerios públicos puedan utilizar sus servicios".
Lo que se buscó con esta modificación es sumarle nuevas atribuciones al Registro Nacional de Datos Genéticos Vinculados a Delitos contra la Integridad Sexual (RNDG) y que no se dedique exclusivamente solo a los ofensores sexuales; por el contrario, que alcance a los familiares, siempre y cuando quieran hacer un aporte voluntario.